Beneficios de tener informes semanales
16 de julio de 2025
Empezar a revisar los números una vez por semana puede sonar aburrido o tedioso, pero en solo 15–30 minutos puedes obtener beneficios tangibles.
16 de julio de 2025
Empezar a revisar los números una vez por semana puede sonar aburrido o tedioso, pero en solo 15–30 minutos puedes obtener beneficios tangibles.
Un informe semanal te ofrece una foto real de lo que está pasando: ventas, tickets, productos más vendidos, dispositivos de pago, etc. Esta visión te permite actuar rápido sobre acciones específicas (un déficit repentino, menos afluencia un día concreto…).
Con datos frescos puedes:
Decidir promociones o cambios de horarios. Potenciar lo que está funcionando y priorizar áreas con margen de mejora.
Las revisiones semanales ayudan a entender qué tácticas están detrás de subidas o bajadas.
Evitas las reuniones eternas y puedes alinear objetivos de la semana de manera ágil.
El equipo ve los resultados y sabe que su trabajo importa. Esto genera mayor implicación y reduce el desgaste personal, al evitar urgencias constantes.
Una pequeña desviación se convierte en una alarma temprana: falta de stock, caída de ventas, picos de gastos, reseñas negativas recurrentes… y puedes actuar antes de que se agraven.
Si tienes equipo, esta revisión semanal unifica a todos frente a los objetivos, facilita compartir desafíos y fortalece la estrategia común .
- Elige 5 o 6 métricas clave: ventas totales, ticket medio, promociones activas, número de clientes, incidencias o reservas.
- Dedica un día fijo (por ejemplo, martes a primera hora).
- Usa una plantilla sencilla (hoja de Excel o Google Sheets): nombres de las métricas y espacio para comparativa con la semana anterior.
- Anota acción o reflexión: ejemplo: “Aumentar stock de croquetas el viernes”, “Promoción de camisetas 2×1”.
- Reúnete con tu equipo si aplica (5–10 minutos): revisad lo que funciona y lo que necesita atención.
- Esta rutina es ágil, práctica y te protegerá ante errores operativos que suelen pasar desapercibidos si no se revisa con cierta frecuencia.
En Madisa contamos con una solución diseñada para ayudarte con todo esto: Madisa Analytics, una herramienta pensada para mostrarte todos estos datos de forma visual, rápida y comprensible.
Si te interesa conocer cómo puede ayudarte a tomar decisiones más informadas, puedes escribirnos a info@madisa.es, llamar a tu comercial habitual o contactar con la delegación más cercana.